Buscar este blog

jueves, 21 de marzo de 2013

Grandes escenas (15)

El monólogo final de American Beauty, una escena que me gusta mucho (al igual que la película) Ojo, porque ES UN SPOILER COMO LA COPA DE UN PINO, ya que es el final de la película. Si alguien no la ha visto y quiere hacerlo, advertido queda.






martes, 19 de marzo de 2013

Ganadoras de Óscar (14): Crash (2005)

Nacionalidad, año: EEUU, 2004
Director: Paul Haggis
Reparto: Don Cheadle, Matt Dillon, Sandra Bulock, Jennifer Expósito, Michale Peña, Brendan Frser, Ludacris, Thandie Newton, Ryan Phillipe

Sinopsis: Un cadaver aparecido en una cuneta marca el inicio de una serie de historias cruzadas sobre la problemática racial y social en la ciudad de Los Ángeles

Me gustan bastante las películas que tratan de historias cruzadas, y "Cgrash" no ha sido la excepción. Todo en la película tiene un nivel bastante notable. Desde el guión, bien hilvanado para que al final encajen las historias, a los actores, que en general están todos bien, los diálogos, la gran banda sonora, excelentemente utilizada...

No voy a entrar en debates sobre la moralidad de la película. Hay muchas opiniones tanto a favor como en contra, y le han llegado a dar palos por ello. A mi lo que me importa es la película en sí, que me gustó mucho y me dejó buen sabor de boca al acabar. Es cierto que tiene historias más interesantes que otras. Hay algunas que están realmente bien (para mi la mejor es la de la niña con la capa mágica que le da su padre) y otras que son más flojas (la del personaje de Sandra Bullock, por ejemplo, que me resulta bastante más tópica ). Eso sí, casi todas me parecen realistas. En líneas generales es una película bien dirigida y contada, gracias a su guión. Me quedo con eso. Muy recomendable

Premios Óscar: 6 nominaciones, de las cuales consiguió 3: mejor película, mejor guión original y mejor montaje

Nota: 8

lunes, 18 de marzo de 2013

Lo que he visto esta semana (11-17 de Marzo)


Gran reserva 3x10: Poco puedo decir de Gran reserva. Ha vuelto a su nivel sobresaliente y ya lleva unas cuantas semanas marcándose capítulos muy buenos, y este no ha sido una excepción. La llegada de Julia altera una vez más la vida de los Cortázar, aunque al final comprobemos nuevamente que Vicente lo tiene todo muy bien planeado y que juega varios movimientos por delante del resto. Que siga así lo que queda de temporada.


Polseres vermelles 2x09: Pese a que no ha pasado prácticamente nada, no me ha disgustado. Solo hemos tenido la operación de Jodi, cuyo tumor al final ha resultado ser benigno, y el "retorno" de Cris a los pulseras, ahora que parece haber recuperado las ganas de vivir (Eso sí, Rym le podía haber metido dos buenas ostias cuando va a verla a la habitación). También ha aparecido un nuevo personaje más, un chico con leucemia, que va a ser el nuevo compañero de habitación de Rym. La verdad es que para lo poco que ha salido me ha gustado. En definitiva, capítulo algo tópico y sin que haya pasado gran cosa, pero que ha sido entretenidillo. PD: Esto más curiosidad, pero ¿porque cuando Lleó, en las escenas en que se imagina que están todos en la playa, se ve con pierna pero no con pelo? Digo yo que si se imagina a sí mismo estando bien debería aparecer con las dos cosas. Pero bueno, es una reflexión tonta. A ver si el de la semana que viene mejora un poco, que lleva unos capítulos con un nivel más bajo que el de la gran primera mitad de la temporada.


Gran hotel 3x08: Final de temporada (creo, que la numeración de Antena 3 me despista) con un capítulo que ha estado muy bien, aunque también ha flojeado en ciertos aspectos: el ujicio, que aunque entretenido se han pasado al dejar pasearse a los acusados como pedro por su casa, y la trama del fusilamiento de Javier, que empieza a ser un poco aburda. Al final, Diego se había cargado al padre de Alicia, algo que solo sabe el, y ha usado la carta de suicidio que el mismo encargó para chantajear a doña Teresa y hacerse con el hotel. Buena jugado, le ha salido casi redonda, salvo por el hecho de que Alicia ya le ha confesado que tiene un amante. Y al final se produce una gran explosión en el hotel. A ver cuales han sido las consecuencias.


Cuéntame 14x11: Pese a desarrollarse integramente en el pueblo, la trama de los huesos del padre de Antonio ha estado lo suficientemente bien como para entretener todo el capítulo sin hacerse pesado. Y la verdad es que me conformo con eso, porque los capítulos en el pueblo por lo general nunca me han gustado demasiado, y ahora que están viviendo allí... pues creo que la segunda mitad de la temporada se me puede hacer larga. Espero que no sea así.


Once upon a time 2x16: Gran capítulo, de principio a fin. Ya se ha recuperado de ese bajón que sufrió de los episodios 11 al 13. Ahora vuelve a estar muy bien, tanto la parte de flashback, contando la historia de Cora de joven y de como conoció a Rumple (Lo que ha servido para ver los destrozos que se ha hecho Rose Mcgowan en la cara con tanta operación. Que mala es la cirugía) como la parte en la actualidad, con Cora y Regina intentando matar a Rumple, aunque finalmente el plan de Rumple da resultado con la ayuda de Blancanieves, que engaña a Regina para que le devuelva el corazón a su madre, sin saber que eso va a matarla, algo que finalmente ocurra. ¿Como afectará todo esto a Blancanieves? ¿Cómo planeará Regina su venganza? Deseoso estoy de verlo.


The following 1x08: Algo flojo, la verdad. Le ha faltado gancho. En el FBI ponen a un nuevo jefe a cargo de la investigación, que para variar intenta limitar a Ryan. Por su parte, conocemos por fin a Roderick, que parece que fue el primer alumno de Joe. Lo primero que quiere hacer Joe es recuperar a Claire, como herramienta para empezar a recuperar la relación con su hijo. Para ello, Roderick y sus hombres secuestran a Weston, que a posteriori sabemos que es el único que sabe donde se encuentra la esposa del asesino ahora que se encuentra en protección de testigos. Tras una serie de "asaltos" para sacarle información, Ryan acaba salvando in extremis al agente, mientras que uno de los seguidores de Joe es sacrificado por sus errores, lo que le causa un subidón de adrenalina al antagonista. En fin, espero que el siguiente mejore.


Community 4x06: Lo principal que estoy notando con el cambio de showrunners es que ciertos capítulos que antes estaban muy bien ahora no terminan de explotar. Los episodios anteriores de estilo documental siempre habían tenido un nivel alto (el de cojines y sabanas de la pasada temporada es uno de los mejores capítulos de toda la serie), y sin embargo este aunque tenía mimbres que no ha sido del todo bien aprovechado, y se ha quedado en un buen episodio con un par de chispazos (aunque supongo que también influye que últimamente no aguante a Chang) En fin, lo bueno de esta temporada es que está teniendo un nivel mucho más regular que la anterior.


Spartacus 3x07: Otro gran capítulo, con otro asalto en la batalla final que esta vez se ha llevado Spartacus. El frio y la estrategia de Crassus ha mermado bastante al ejército de Spartacus, y le está llevando a tener importantes diferencias con Crixus, recordando a la época en la que ambos eran gladiadores de Batiatus. Crassus por su parte ignora los problemas que tiene en casa, ya que su hijo Tiberius y Julio César no se soportan y Koré, su esclava y amante, no quiere quedarse sirviendo a Tiberius porque sabe lo que eso supondría. Al final, viéndose incapaz de confesarle a Crassus lo que Tiberius le hizo, se une al grupo de Spartacus, aunque no sabemos con que intenciones. Volviendo a la batalla, la estrategia de Spartacus tiene éxito y consiguen cruzar el muro, sorprendiendo a Crassus posteriormente, que casi no lo cuenta. A ver quien golpea primero en el siguiente asalto.


domingo, 17 de marzo de 2013

Series de TV: American Horror Story (2ª Temporada)


Nacionalidad, año: EEUU, 2011-?
Episodios: 13
Reparto: Jessica Lange, Sarah Paulson, Evan Peters, Zachary Quinto, Lily Rabe, James Cromwell, Lizzie Brocheré, Joseph Fiennes

Sinopsis: Ambientada a mediados de los años 60, nos cuenta la historia de Bryarcliff, un psiquiátrico que acoge a delincuentes y casos peligrosos, y dirigido con mano de hierro por la hermana Jude. Un joven acusado de ser un asesino en serie y una periodista que busca destapar la verdad sobre el centro serán algunas de las tramas.

Segunda temporada de American Horror Story, que subtitulada como "Asylum" se desmarca completamente de la temporada anterior, y nos plantea una historia ambientada en una época diferente y con personajes diferentes, con la peculiaridad de que algunos de ellos son encarnados por actores que ya aparecieron en la primera temporada, algo que parece que va a ser una constante durante el resto de temporadas de la serie. Y es algo que me parece muy acertado. Si algo dejó claro el final de la temporada anterior es que otra temporada con la misma historia hubiera acabado siendo repetitivo y aburrido, con lo que la idea de que cada temporada tenga su propio planteamiento, nudo y desenlace me gusta.

Y me parece una gran idea idea que haya un pequeño grupo de actores fijos. Sobretodo si son tan buenos como aquí. En general todos los actores están geniales, liderados por la gran Jessica Lange, pero Sarah Paulson, Lily Rabe o Zachary Quinto también realizan papelones (hay otros que vuelven en unos pocos capítulos, como Frances Conroy o Dylan Mcdermott). No tengo nada que objetarle a este apartado de la serie, que además a tenido como estrellas invitadas a gente como Ian Mcshane o Franka Potente. Bueno sí: Joseph Fiennes. Cada día soporto menos a este hombre, en serio.

Si bien considero que la serie no da miedo, si consigue crear una atmósfera que en varios momentos te produce mal cuerpo, angustia, o mal rollo en todo caso. Está muy conseguida. Y los creadores saben bien a que juegan. La trama está bien hilada para sus 13 episodios (hay alguno que es un poco más flojo, pero en general están todos bien), y no me causa esa sensación de desconcierto y de no tener ni idea de lo que estoy viendo que, aunque era parte del encanto de la primera temporada, me acababa cansando un poco. Aquí todo tiene más coherencia, y aunque alguna trama me ha rechinado un poco (SPOILER No me ha terminado de convencer lo de los aliens, aunque como elemento más sobrenatural no estaba del todo mal, pero no se. Y la parte que tenia lugar en la actualidad al principio me sobraba totalmente, aunque luego cobra todo su sentido FIN SPOILER), ha conseguido engancharme durante toda la temporada.

En general, esta segunda temporada me parece mejor y me ha gustado más que la primera. American Horror Story es una serie rara, a veces demasiado (me he llegado a preguntar que traumas tendrá el creador), pero en eso se basa precisamente lo que la hace diferente, y muy buena. He quedado muy contento con esta segunda temporada, y estoy deseando ver ya la tercera, a ver que se inventan.

Nota: 8




viernes, 15 de marzo de 2013

Tanda de películas (19)

EL LUCHADOR

Nacionalidad, año: EEUU, 2008
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Michey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood

Sinopsis: Un antiguo luchador de primer nivel de Wrestling, que prosigue a duras penas su carrera en los circuitos independientes, empieza a notar el paso de los años, por lo que decide arreglar ciertos aspectos de su vida.

Película que se sostiene en el buen trabajo que realizan Rourke y Tomei (el primero prácticamente se interpreta a sí mismo). No supone nada nuevo, ya que es tópica y simple en varios aspectos, pero está bien contada y dirigida, explora bien la decadencia del personaje principal y en general es un buen drama que entretiene.

Nota: 6

MYSTIC RIVER

Nacionalidad, año: EEUU, 2003
Director: Clint Eastwood
Reparto: Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Lawrence Fishburne, Marcia Gay Harden, Laura Linney

Sinopsis: Tres amigos de la infancia que separaron sus caminos vuelven a reunirse a causa del asesinato de la hija de uno de ellos

Películón de Clint Eastwood, que combina excelentemente el thriller con el drama y que cuenta con un gran plantel de actores, destacando a Sean Penn y Tim Robbins. Cuenta con un guión muy bueno (en el que solo flojea la parte de la mujer del personaje de Kevin Bacon y el exceso de simultaneidad de ciertos acontecimientos, pero se le perdona) y que consigue dejar cierta desazón al final de la película. Muy buena en todos sus apartados. Imprescindible si te gusta Eastwood, y si no también.

Nota: 8


NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS

Nacionalidad, año: España, 2011
Director: Enrique Urbizu
Reparto: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miguel, Juanjo Artero

Sinopsis: El inspector Santos Trinitad, un alcoholico de métodos poco ortodoxos, comete un triple asesinato, pero se le escapa una cuarta persona. Comienza a investigar para encontrarle y acaba encontrándose en algo mayor de lo que pensaba. Por su parte, una jueza comienza a investigar el triple homicidio

Está bien, pero desde luego no me parece tan buena como se la puso en su día. José Coronado se basta el solo para sostener la película, solo por verle interpretar a su personaje ya merece la pena verla. Pero las tramas de investigación policial me resultaron poco interesantes en varios momentos y con poco ritmo, haciéndose incluso un pelín aburrida. Además, le falta algo de claridad a las tramas. Lo dicho, cumple, pero poco más

Nota: 6

miércoles, 13 de marzo de 2013

Saga Shrek


SHREK

Nacionalidad, año: EEUU, 2001
Director: Andrew Adamson, Vicky Jenson
Reparto (voces): Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (Asno), Cameron Díaz (Fiona), John Litgow (Lord Farquaad)

Sinopsis: Shrek es un ogro que un buen día ve como su adorada ciénaga es invadida por personajes de cuento desterrados por Lord Farquaad. Para poder quitárselos de encima, Shrek llega a un trato con Farquaad, en el que deberá liberar a su futura esposa de una torre custodiada por un dragón

La primera entrega de Shrek supuso un aire fresco en el terreno de la animación. Trataba el clásico mundo de los cuentos de hadas desde una perspectiva diferente, gamberra, con un irreverente sentido del humor y con un gran protagonista, un ogro verde y malhablado, que, muy lejos de querer ayudar a los demás, solo buscaba su propio beneficio (liberar su ciénaga). Su sencillo argumento da pie a una película muy entretenida, divertida y disfrutable, llena de buenos momentos y en la que funcionaban muy bien los momentos musicales. E inolvidable el dúo que forman Shrek y asno. Muy buena de principio a fin.

Nota: 8




SHREK 2

Nacionalidad, año: EEUU, 2004
Director: Andrew Adanson, Kelly Asbury, Conrad Vernon
Reparto (voces): Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (Asno), Cameron Díaz (Fiona), Antonio Banderas (Gato con botas), Jennifer Saunders (Hada madrina), John Cleese (Rey Harold), Rupert Everett (Príncipe encantador)

Sinopsis: Tras casarse con Fiona, Shrek deberá enfrentarse a su mayo desafío hasta ahora: conocer a sus suegros. Para ello, deberá viajar hasta el reino de muy muy lejano.

Pese a que siempre he oído decir que no está a la altura de la primera entrega, esta segunda parte me gusta tanto como la anterior, y a ratos más. Supone un cambio en la trama, introduciéndose nuevos personajes. Los que ya conocíamos siguen funcionando igual o mejor,  mientras que los nuevos se adaptan muy rápido, destacando el gran gato con botas. Todo esto ayuda a crear momentos realmente graciosos, acompañados por unas canciones que siguen funcionando como un reloj en el momento en que se las introduce. Lo dicho, para mi tan buena como la anterior y a ratos mejor.

Nota: 8

SHREK TERCERO

Nacionalidad, año: EEUU, 2007
Director: Chris Miller, Raman Hui
Reparto (voces): Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (Asno), Cameron Díaz (Fiona), Antonio Banderas (Gato con botas), Rupert Everett (Príncipe encantador), Justin Timberlake (Arturo), Eric Idle (Merlín)

Sinopsis: Para evitar ocuparse del trono al caer enfermo su suegro, Shrek parte en busca de Arturo, el primo de Fiona. Aprovechando su marcha, el príncipe encantador intentará hacerse con el trono por la fuerza

La peor de la saga sin duda. Un paso atrás en comparación con las dos grandísimas películas anteriores. Ni la trama ni los personajes tenían la fuerza de antes, y la saga dio la sensación de estar quemada por todas partes. Los nuevos personajes no tienen la misma fuerza ni carisma que los ya conocidos, siendo bastante insulsos (podriamos salvar a Merlín medianamente). Es una película entretenida, no obstante, pero alejada de la diversión que proporcionaba hasta ahora el ogro verde. Da más sensación de estiramiento y agotamiento que otra cosa, lo que me parece una verdadera lástima.

Nota: 6

SHREK: FELICES PARA SIEMPRE

Nacionalidad, año: EEUU, 2010
Director: Mike Mitchell
Reparto (voces): Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (Asno), Cameron Díaz (Fiona), Antonio Banderas (Gato con botas), Walt Dohrn (Rumplelstiltskin)

Sinopsis: Shrek, ahora padre de familia, es embaucado por Rumplelstiltskin para firmar un pacto que le haría recuperar temporalmente su antigua libertad. Sin embargo, es engañado y trasladado a un mundo en el que todo aquel que aprecia no le conoce. Shrek deberá luchar por recuperar su familia y su mundo.

Tras la decepcionante tercera entrega, y viendo que ya apenas había algo que contar de los personajes, los creadores se redimieron en parte con esta cuarta entrega en que, sin alcanzar el nivel de las dos primeras entregas (superando a la tercera eso si, algo que tampoco era muy dificil) si consiguieron recuperar algunas de las claves que hicieron grande a esta saga. Llevar a Shrek a un mundo alternativo en el que se encontraba con versiones diferentes de los personajes les salió bastante bien, y el final da el cierre adecuado a la saga. Me alegro de que la hicieran, ya que aunque no aporta nada nuevo a la saga ni a los personajes, si que la finaliza a un nivel más alto que el que había dejado la tercera entrega.

Nota: 7

En líneas generales considero imprescindibles las dos primeras, que son realmente muy buenas. Las otras dos friamente no eran ya tan necesarias, y la tercera decepciona en comparación con las dos anteriores, algo medianamente arreglada por la cuarta y última entrega. No obstante son películas bastante entretenidas, y la saga en su conjunto merece mucho la pena, aunque no seas especial seguidor de las películas de animación.

martes, 12 de marzo de 2013

Lo que he visto esta semana (4-10 de marzo)



Gran reserva 3x09: Y otro muy buen capítulo de Gran reserva, con el retorno de Raúl (con un look que le hace parecerse a Farruquito) y la aparición de una nueva Cortazar, que tras el jueguecito que se han traido Gustavo, Paula y Vicente ya la tenemos aquí. A ver que tipo de personaje es, pero espero que de caña. La agente Ortega debería montarse un despacho en casa de los Cortázar, por cierto. Y Miguel parece que va a  declarar a favor de Lucía, pero seguro que esta trama se va a enredar más con la presencia de Raúl. A ver que tal sigue.


Polseres vermelles 2x08: Buen capítulo, aunque me ha parecido un poco por debajo del nivel de la temporada. Centrado totalmente en Cris (¿alguien de verdad se esperaba que iba a morir?), que finalmente ha abierto los ojos en el último segundo. Ha habido una subtrama con el nacimiento del hijo de Lourdes, pero ha sido poco interesante. Me está empezando a aburrir un poco con el tema de que Jordi vea a Ignasi. Se que es casi la única manera de que el personaje siga saliendo en la serie, pero creo que deberian dejarlo descansar unos capítulos. Y aunque sea un detalle tonto, tampoco me ha gustado que Jordi y Lleó se llevan bien otra vez tan de repente cuando en el anterior apenas se hablaban. Ahí faltado desarrollo, aunque fueran un par de escenas, y esas cosas no suelen descuidarlas, pero bueno, tampoco es algo sumamente grave.


Gran hotel: 3x07: Otro capitulazo de Gran hotel que sienta las bases para lo que puede ser un gran final de temporada en el próximo episodio. La trama del círculo del mediodia (aunque parece más una secta que una unión hotelera) ha estado bastante bien y ha supuesto avances en la trama importantes, como el reconocimiento de los derechos de Andrés como parte de la familia Alarcón, a cambio de favorecerla en la votación para aplicar las medidas necesarias para entrar en el círculo. Algo que le está empezando a traer problemas al ex-camarero con sus compañeros, especialmente (y encontrarse a Belén de prostituta en la taberna le va a traer todavía más). La parte humorística del capítulo la ha vuelto a poner Javier, con su deserción del ejército, que le ha condenado al fusilamiento. Ya veremos como se libra de esta. Muchas ganas de ver como termina la temporada.


Cuéntame 14x10: Interesante capítulo, de los mejores en una temporada que está siendo bastante floja. En la parte del pueblo, curiosa mezcla entre Cuéntame y CSI con el descubrimiento de los cadáveres enterrados frente a la bodega. El resto de tramas han estado entretenidas y ninguna ha aburrido, cosa que no puede decirse de casi ningún capítulo de esta temporada. Espero que mantenga este nivel, pero lo dudo.


Once upon a time 2x15: Después de una serie de episodios un tanto irregulares (desde que volvió del parón de navidad, principalmente), parece que la serie intenta volver por sus fueros con este "The queen is dead" La parte del flashback ha sido interesante, con la muerte de la madre de Blancanieves que descubrimos que fue planeada por Cora, solo para que su hija fuera reina. En Manhattan, Garfio llega en su barco tras escaparse de Storybrook (muy falso todo esto) y hiere a Rumple, que necesita volver rápido al pueblo. El problema es que allí le esperan Regina y Cora, que han recuperado la daga de manos de Blancanieves, que ha visto morir a la única con la que guardaba una conexión con su infancia y con su madre, lo que la ha motivado a cambiar y a fijarse un objetivo: matar a Cora. Veremos que pasa ahora que todos quieren matar a todos.


The following 1x07: Y otro capítulo más para The following, que si bien sigue siendo interesante, la serie cada vez me da la sensación de ser menos creíble y más disparatada y forzada, que es lo que ha sido la fuga de Joe Carroll. Un Joe Carroll, que, por cierto, da la sensación de tener a todo el mundo como seguidor. El hombre continua su propósito de joder a Ryan (en esta ocasión estrangulando a su abogada con Ryan oyéndolo por teléfono) y al final se encuentra con su hijo. Lo bueno de que haya escapado es que veremos al personaje de Joe fuera de prisión, y tengo ganas de ver que es lo siguiente que tiene planeado.


Community 4x05: Muy buen capítulo de Community, que también se está marcando una excelente temporada. Se celebra el día de acción de gracias, y el grupo de estudio tiene distintos planes. Shirley invita al grupo a pasar el día en su casa, invitación que aceptan Annie, Pierce, Troy y Abed. Pero pronto se dan cuenta de donde se han metido y empiezan a pensar en planes de fuga, con Abed en modo Michael Scofield. Al final deciden quedarse, por solidaridad con Shirley, a la que le hace tan poca gracia estar ahí como a ellos. Por otro, Jeff decide pasar la festividad con su padre y hermanastro, a los que va a conocer. Britta, autonombrada terapeuta de Jeff, va allí a hacer de intermediaria. La cosa no termina muy bien, pero da pié a buenos momentos, sobre todo con el hermanastro y con el discurso de Jeff. Al final todo termina con una cena grupal en la sala de estudios. Lo dicho, en general me está gustando la temporada.


Spartacus 3x06: Y ya solo quedan cuatro. Que lástima, en serio. En este hemos podido ver las consecuencias de la reconquista romana de la ciudad de Sinuesa, lo que ha obligado al diezmado ejército de Spartacus a huir y a refugiarse en los barrancos, algo que Marcus Crasus ya había previsto (estratégicamente Crasus le ha dado un baño a Spartacus en este episodio), ya que ha conseguido aislar al ejército esclavo allí, luchando además contra el frío. Ha quedado todo en una posición más favorable para el romano. Gannicus, por su parte, ha vivido su propia aventura, ya que se queda rezagado en Sinuesa para distraer a los romanos, junto con la esclava joven a la que salvó. Al final ambos consiguen escapar in- extremis a caballo, acompañados de Laeta, a la que Crasus había vendido a Heráclito a cambio de su ayuda (el pirata ha encontrado su muerte a manos de la propia Laeta, de hecho) y llegar al campamento de Spartacus. A ver que se inventa el tracio para intentar salir de esta.

sábado, 9 de marzo de 2013

La máscara del zorro + La leyenda del zorro


LA MÁSCARA DEL ZORRO

Nacionalidad, año: EEUU, 1998
Director: Martin Campbell
Reparto: Antonio Banderas, Anthony Hopkins, Catherine Zeta-Jones, Stuart Wilson, Matt Letscher

Sinopsis: Diego de la Vega, un rico hacendado, es en realidad el Zorro, un enmascarado que lucha por la libertad de su pueblo frente al dominio español en el siglo XIX, es detenido y encarcelado durante veinte años. Tras conseguir escapar de prisión, intenta vengarse del hombre que le encarceló y destrozó su familia y su vida. Pero pronto comprende que no podrá hacerlo solo, por lo que decide acoger bajo su protección a un joven ladrón con la intención de que le ayude y se convierta en su sucesor.

Una de las películas de mi infancia. La he visto un montón de veces y hace poco la adquirí en dvd en un pack con su secuela. “La máscara del zorro” es una entretenidísima película de aventuras, con una factura técnica muy eficaz y resultona (para la época), y con un duo protagonista que resulta muy agradable de ver en pantalla: Antonio Banderas, en uno de sus papeles más recordados (la verdad es que le viene como anillo al dedo) y Anthony Hopkins, al que siempre es un auténtico placer ver en pantalla. Su relación maestro-aprendiz es la que marca las pautas de la película, y la verdad es que los mejores momentos de la cinta surgen de esta relación. También es importante la relación entre el personaje de Banderas y el de Catherine Zeta-Jones, cuya buena química ayuda a que sus escenas también destaquen

Con un guión sin mucha complicación, la historia engancha y fluye muy bien, manteniendo el ritmo, con una banda sonora bastante buena y con buenos golpes de humor y escenas de acción, intentando recordar a las películas de aventuras más clásicas. No es que sea una gran película, pero en cualquier caso es un buen entretenimiento, y a mi me sigue gustando tanto como antes.

Nota: 7



LA LEYENDA DEL ZORRO

Nacionalidad, año: EEUU, 2005
Director: Martin Campbell
Reparto: Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones, Rufus Sewell, Michael Emerson

Sinopsis: Tras varios años luchando bajo la identidad de el Zorro, Alejandro deberá hacer frente a su mayor desafío: el divorcio que le ha pedido su mujer, Elena, cansada de esperar a que cuelgue el antifaz.

Innecesaria secuela que pierde prácticamente todo lo bueno que tenía la anterior. La trama es muchísimo menos interesante, con un guión más flojo, y le han intentado meter mucho más humor para hacerla más familiar, pero es humor del malo, a lo que tampoco ayuda el insufrible personaje del niño. Le han metido muchas escenas y situaciones totalmente prescindibles (sin comentarios lo del caballo que fuma), lo que la convierte en ocasiones en una payasada sin fundamento. Banderas y Zeta Jones hacen lo que pueden para sostener a unos personajes bastante desdibujados en comparación con la primera entrega. Se echa muchísimo de menos a Anthony Hopkins. Es más vistosa técnicamente, algo normal por el paso de los años, pero poco más hay que rascar. La apruebo por el cariño que le tengo a la primera entrega y porque aburrir no aburre, pero se merece el suspenso.

Nota: 5


jueves, 7 de marzo de 2013

Hansel y Gretel: cazadores de brujas

Nacionalidad, año: EEUU, 2013
Director: Tommy Wirkola
Reparto: Jeremy Renner, Gemma Artenton, Famke Jansen, Peter Stormare, Zoe Bell, Derek Mears, Ingrid Bolso Berdal

Sinopsis: Años después de sobrevivir a la casita de chocolate, Hansel y Gretel se han convertido en unos expertos cazadores de brujas que se dedican a eliminarlas allí donde les requieren. En esta ocasión, deberán hacer frente a la desaparición de unos niños y a una bruja relacionada con su pasado.

Partiendo de la base de que es una chorrada de película, y que es mejor no tomársela en serio para nada, esta peculiar versión (o continuación más bien) del cuento de los hermanos Grimm entretiene mucho. Es hora y veinte de disparos, ostias y desmembraciones de brujas, sin intentos de ser profunda ni de ser otra cosa que no es. Es directa y no engaña. Si la ves esperando algo diferente el problema ya es tuyo.

El argumento es una excusa para mostrar una película de acción que cumple bastante bien: actores decentes, una buena villana, buenos efectos especiales, escenas gore, ambientación oscura (aunque algo desaprovechada porque el director se excede alguna vez repitiendo escenarios) y un 3D aprovechado. Por el vocabulario utilizado y las armas podría pasar por una película de acción actual. Es cierto que la profundidad tanto en los personajes como en la historia es casi nula, y que hay aspectos que no hay por donde cogerlos (las propias armas, la diabetes de Hansel o el personaje del troll), pero la verdad es que me da igual. Me lo he pasado muy bien viéndola y es lo que me importa. Quiero secuelas.

La crítica le va a dar palos hasta en el carnet de identidad del director. Yo creo que es una buena medida contra el aburrimiento.

Nota: 6

lunes, 4 de marzo de 2013

Lo que he visto esta semana (25 de febrero- 3 de marzo)


Gran reserva 3x08: Otro muy buen capítulo de Gran reserva, que está espectacular últimamente. Rosalía agoniza a causa del envenenamiento involuntario de Sara, mientras que ve como sus hijos le dan la espalda al descubrirse el secreto que ocultaba, algo que a Vicente le resulta satisfactorio (y ya está consiguiendo poco a poco que las aguas vuelvan a su cauce). Y el siguiente promete mucho por lo que se ve en el avance, con la vuelta del personaje de Raúl y la aparición de una nueva Cortázar.


Polseres vermelles 2x07: Buen capítulo, aunque el de esta semana me ha dejado más indiferente. Parece que Jordi va volviendo poco a poco a ser quien era, gracias a los niños. Cristina no ha podido soportar saber que Lleó está con Rim e intenta suicidarse a base de pastillas. Rim sigue afrontando los primeros sin su pecho y recibe la visita de una miembro de la asociación, lo que ha servido para tener como estrella invitada a Asunción Balaguer. Y... ¿solo yo pienso que está pasando mucho de Roc esta temporada? Parece que en el siguiente sale, al menos.


Gran hotel 3x06: Al igual que su "hermana mayor", Gran hotel también está en un grandísimo estado de forma. Ha pasado de todo en este capítulo, desde que Andrés se entere de sus orígenes, a la muerte de Llanes, pasando por la sordera fingida de Javier o la aparición de la hermana de Ángela, que va a ser una trepa de cuidado. Últimamente es de las series que me dejan con más ganas de ver como continúan.


Cuéntame 14x09: Pues tal como preveía, que hayan vuelto al pueblo no me está gustando demasiado. Protagonismo exclusivo para la familia en Sagrillas, con  tramas poco interesantes. Espero que no se tiren muchos capítulos así.



The following 1x06: Fin a la parte de la casa de la pradera, ya que la policía ha rodeado la casa donde se encontraba el trío enfermizo junto con Joey, con Ryan prisionero dentro de la casa. Al final esta parte se ha resuelto de manera muy forzada, ya que había seguidores de Joe tanto en la policía como en los Swat, que han ayudado a escapar a Emma, Paul y Jacob, aunque por separado, ya que Emma y Joey se han ido por su cuenta siguiendo órdenes. Por su parte, Claire ha sido liberada por la policía de su obseso seguidor. Y me ha sobrado un poco el flashback de la policía. En fin, que más o menos están como al principio y con Joe poniendo en marcha la siguiente fase del plan.


Nashville 1x14: Buen capítulo de Nashville, que en esta segunda mitad de la temporada está haciendo sus mejores capítulos. El capítulo ha girado en torno al cumpleaños de Deacon, principalmente. El guitarrista no quería celebrarlo (el pobre hombre solo quería quedarse en casa viendo la película que ve todos los años) pero se ha encontrado con una fiesta sorpresa en el Bluebird organizada por Juliette (luego sabremos que tanto empeño vendría por la fiesta que su madre le fastidió cuando tenía 9 años). Juliette además parece que va a empezar a implicarse más en la rehabilitación de su madre. Rayna está pagando las consecuencias mediáticas de su inminente divorcio con Ted, mientras que el hermano de Gunnar muere, lo que hace sentirse al chaval muy culpable porque fue él quién le quitó la pistola y pasó de ayudarle. Por suerte hay está Scarlett para consolarle. A ver que tal sigue.


Community 4x04: Interesante capítulo al que sin embargo creo que le ha faltado algo de chispa. Me da la sensación de que este capítulo en otras temporadas hubiera sido de los que destacan, o al menos de los que me gustan a mí (siempre suelen gustarme los capítulos que incluyen flashback de otros momentos, o de momentos vistos desde otros puntos de vista). Y ya digo, aún estando bastante bien, creo que le ha faltado algo. En cualquier caso, esta cuarta temporada está manteniendo un buen nivel.


Spartacus 3x05: Lo que voy a echar de menos esta serie cuando termine. Es que no tiene ni un capítulo malo, y es de las series con las que mejor me lo paso. El episodio que ha marcado el ecuador de la temporada ha sido tan bueno como de costumbre. Spartacus tiene un plan que comparte con Agro y con Gannicus, pero no con Crixus, lo que parecía aumentar insalvablemente la brecha entre los dos, pero por suerte eso era también parte del plan. Sin embargo, cuando Spartacus acaba de iniciar su plan para derrotar a Crasus (liberar a los romanos) y simular que su ejército se divide), Crasus pone en marcha su propio plan. Ha sobornado a los piratas, que en vez de traer provisiones traen romanos en su barco. Julio César, por su parte, destapa su tapadera de infiltrado y ataca por otro lado de la ciudad. El capítulo termina en un punto álgido: el grupito de Agro se encuentra acorralado por lo que César va a a dejar por la puerta y el grupo de Spartacus ve como se acercan barcos romanos hacia los muelles. Ganazas del siguiente.

A mi ritmo


American horror story 2x10-2x13: Finiquitada la segunda temporada de esta serie, que me ha gustado más que la primera. En algunos momentos la noto algo estirada en sus capítulos finales, pero nada grave. Me ha gustado mucho como han cerrado las tramas. Deseando ver que se inventan en la tercera temporada.


Friends 4x09-4x10: Dos capítulos entretenidos pero que han estado un poco por debajo de los anteriores. Se han visto historias como el intento de Rachel por cambiar de trabajo, algo que era frustrado por su jefa, quien luego se ofrecía a crearle un puesto de trabajo pero antes de hacerlo muere atropellada, la indecisión de Ross por elegir entre dos chicas únicamente por la distancia geográfica, o los problemas de Mónica siendo jefa de cocina en un restaurante al que previamente había criticado. Muy entretenidos, en todo caso.

Además, he empezado a revisionar las dos temporadas de Juego de tronos, que a final de mes estrena su esperada tercera temporada. De momento voy por el 1x04